3
CURSO INTENSIVO DE SELECTIVIDAD (PAU 2025)
Academia CEM es un referente en Murcia en la preparación para la prueba de acceso a la Universidad. Tenemos todas las modificaciones y novedades 2025 y temarios actualizados.
Te ofrecemos nuestro curso intensivo para la preparación de PAU donde nuestro equipo de profesores te ayudarán a preparar todas las materias que necesites para dotarte de los conocimientos necesarios para afrontar la prueba con garantías de éxito.
¿Cómo es la PAU? Caracteristicas y composición
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO (PAU2025)
Las características básicas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se establecen en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio. Otros aspectos de su organización en el Distrito Universitario de la Región de Murcia (DURM) los establecen los acuerdos de su Comisión Organizadora.
La PAU contiene dos fases: Fase General (FG) y Fase Voluntaria (FV).
FASE GENERAL (FG)
- obligatoria para bachilleres que deseen obtener el requisito de acceso.
- voluntaria para quienes deseen mejorar su nota de acceso, con prueba de acceso superada.
Estructura:
Consta de cuatro exámenes que se corresponden con tres de las cuatro materias comunes de 2º de Bachillerato (dentro de ellas se elige una de las lenguas extranjeras, SE HAYA CURSADO O NO), y se ha de optar además entre Historia de España e Historia de la Filosofía) y la específica escogida para la prueba de la modalidad cursada (AUNQUE LA MATERIA EN CONCRETO NO SE HAYA CURSADO), según el esquema siguiente:
En el bloque de materias comunes, se deberá matricular obligatoriamente en:
- Lengua Extranjera, a elegir entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués.
- Historia de España o de Historia de la Filosofía, a elegir una de ellas para esta fase.
En cuanto a la materia específica de modalidad:
- cuando solo haya una materia específica de la modalidad cursada, deberá matricularse de esa (Bachillerato de Artes-vía Plásticas, Imagen y Sonido; y Bachillerato General).
-cuando haya más de una materia específica de la modalidad cursada (Bachillerato de Ciencia y Tecnología; Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales; Bachillerato de Artes-vía Música y Artes Escénicas), deberá escoger una de las dos posibles, cursada o no, para esta Fase General.
Calificaciones:
- Cada examen se calificará entre 0 y 10 puntos.
- La nota de la Fase General (NFG) será la media de las calificaciones obtenidas en las cuatro materias de las que se haya examinado, expresada con tres decimales (no se exige un mínimo en ninguna materia).
- Si la NFG alcanza los 4 puntos se calculará la nota de acceso a la universidad (NAcceso) ponderando un 40% la nota de la FG y un 60% la Nota Media de Bachillerato (NMB).
- Se superará la Fase General de la PAU (y se obtendrá por tanto el requisito de acceso) cuando el resultado de esta ponderación sea de al menos 5 puntos.
Ejemplos:
- Una persona con NMB=7.55 obtiene en las materias de la FG: 1.0 / 3.5 / 4.5 / 6.8. Entonces NFG = 15.8 / 4 = 3.950. Al ser NFG < 4 no supera la FG de la EBAU y no obtiene el acceso.
- Una persona con NMB=5.50 obtiene en las materias de la FG: 1.0 / 3.5 / 4.5 / 7.25. Entonces NFG=16.25/4=4.063. Al ser NFG≥4, se calcula NAcceso = 0.4 * 4.063 + 0.6 * 5.50 = 4.926. Al ser NAcceso < 5 no supera la FG de la EBAU y no obtiene el acceso.
- Una persona con NMB = 5.67 obtiene en la FG: 0.0 / 2.5 / 5.5 / 8.0. Entonces NFG = 16/4 = 4. Al ser NFG ≥ 4 se calcula NAcceso = 0.4 * 4 + 0.6 * 5.67 = 5.002, por lo que supera la FG de la EBAU y obtiene el acceso.
- Una persona con NMB = 10 y con cuatro dieces en la FG obtiene NAcceso = 10, el máximo posible.
FASE VOLUNTARIA (FV)
Esta fase permite mejorar la valoración en los procesos de admisión a estudios de Grado de quienes posean títulos de Bachiller o de Técnico Superior realizando hasta TRES exámenes de las materias específicas de modalidad y optativas de segundo curso, además de un segundo idioma:
Cuando se realicen en la misma convocatoria ambas fases, General y Voluntaria, la materia de modalidad de la Fase General no se podrá incluir en la Fase Voluntaria, pero la nota obtenida se valorará en los procesos de admisión1 .
Cada examen se califica entre 0 y 10 puntos. La nota sólo se tiene en cuenta para la admisión a un Grado si es de 5 o más puntos y si la materia está ponderada en ese Grado y universidad. Cuando se dan estas condiciones, las notas se multiplican por el factor de ponderación establecido en cada universidad para cada Grado, resultando la nota de admisión (NAdmisión) que puede incrementar hasta en 4 puntos la de acceso.
En los procesos de admisión de 2025 se tendrán en cuenta las notas de la Fase Voluntaria de la PAU de 2025 y de las EBAU de 2024 y de 2023, pero no se tendrán en cuenta las de la Fase Voluntaria de la EBAU de 2022 o anteriores.
GENERALIDADES SOBRE LOS EXÁMENES
Cada examen tendrá una duración de 90 minutos (salvo las adaptaciones por necesidades educativas especiales que especifiquen lo contrario) y serán en todos los casos un examen único. La estructura y criterios generales de cada examen se publican en la Web de las Pruebas, por acuerdo de la Comisión, acompañándose además de ejemplos de examen. Cada examen será corregido conforme a los criterios establecidos, y será valorado con una puntuación entre 0 y 10 puntos, con posibilidad de incluir hasta 2 decimales.
Puedes ver esta información pinchando sobre los enlaces: FASES DE PAU, HORARIO PAU , ¿CÓMO CALCULAR TU NOTA PAU? , PONDERACIONES PARA MATERIAS VOLUNTARIAS, NOTAS DE CORTE DE UMU Y UPCT y CALCULADORAS PERMITIDAS PAU .
Centro de Estudios Murcia
La Flota 10 (La Flota)
30008 Murcia
info@academiacem.es
Para conocer más sobre la oferta de cursos de Centro de Estudios Murcia contáctanos.
Contador de visitas